jueves, 28 de abril de 2011

POSTMETRÓPOLIS. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones

Postmetrópolis supone uno de los mayores desafíos teóricos realizados hasta el momento a fin de comprender las transformaciones que están dando cuerpo a los mundos urbanos contemporáneos. Sus análisis se deslizan sobre las principales líneas de mutación de la vida urbana: la reordenación económica de las grandes metrópolis, las nuevas formas de organización espacial de estas megaciudades, las dinámicas de polarización y segregación social, la creciente complejidad cultural y étnica de los espacios urbanos, el reforzamiento de los dispositivos de control y la infiltración de las realidades virtuales en la vida cotidiana. Su objetivo sin embargo no se limita a cartografiar, con notable precisión empírica, los artículos de esta nueva constitución metropolitana. Con una perspectiva más ambiciosa, este libro pretende aportar también una amplia revisión de las aproximaciones y enfoques aplicados a los estudios sociales. Un trabajo de valoración y selección crítica que consigue extraer lo que todavía hay de vivo y de actual en el pensamiento crítico espacial. Al fin y al cabo, la pregunta que orienta esta investigación sigue siendo la siguiente: ¿qué tipo de conocimiento es el más eficaz a la hora de afrontar una política a la altura de esta gran transformación urbana?

Edward W. Soja es profesor de la Universidad de California y de la London School of Economics. Su trabajo se ha dirigido principalmente a reconocer la radical novedad de las formas de habitar y experimentar el espacio en las grandes urbes contemporáneas. Estos cambios exigen, a su entender, una revisión igualmente radical de las herramientas y los conceptos geográficos que acabe por otorgar una nueva centralidad a la «dimensión espacial» en el framework de los estudios sociales. E. Soja es además la figura más relevante de lo que se ha dado en llamar la escuela de estudios urbanos críticos de Los Ángeles. Sus principales obras son Postmodern Geographies (1989) y Thirdspace (1996), trilogía completada con el presente volumen.

 índice

 PREFACIO.  17
PRIMERA PARTE. Recartografiar la geohistoria del espacio urbano. 27
Introducción. 29
Esbozando la geohistoria del espacio urbano. 30
Definiendo el marco conceptual. 33
La especificidad espacial del urbanismo. 35
La trialéctica del espacio urbano. 39
Sinecismo: el estímulo de la aglomeración urbana. 41
La regionalidad del espacio urbano. 46
1. Las ciudades primero. 51
Reexcavando en los orígenes del urbanismo. 51
La secuencia convencional: caza y recolección-agricultura-aldeas-ciudades-Estados. 52
Una inversión provocativa: las ciudades primero. 58
Aprender de Jericó. 62
Aprender de Çatal Hüyük. 73
James Mellaart y el Neolítico urbano. 74
Aprender de Nueva Obsidiana. 80
Aprender más de Çatal Hüyük. 86
2. La Segunda Revolución Urbana. 91
La nueva urbanización. 92
Espacio, conocimiento y poder en Sumeria. 98
Ur y el nuevo urbanismo.104
Un rápido avance hacia la Tercera Revolución Urbana. 113
3. La Tercera Revolución Urbana. Modernidad y capitalismo urbano-industrial.117
El espacio urbano y la sucesión de modernidades. 118
El surgimiento de la metrópolis industrial moderna. 124
Made in Manchester. 127
Remade en Chicago. 135
4. La metrópolis en crisis. 149
Ensayar la ruptura: la crisis urbana de la década de 1960. 150
Manuel Castells y la cuestión urbana. 156
Urbanismo y desigualdad social de David Harvey. 163
Síntesis de la geohistoria del espacio urbano capitalista. 168
5. Una introducción a la conurbación del Gran Los Ángeles. 177
Los Ángeles desde el espacio: una visión desde mi ventana. 180
Una eterna alternancia entre la visión y su olvido. 182
1870-1900: Los Ángeles WASP. 184
1900-1920: La Era Progresista-Regresiva. 190
1920-1940: Rugidos de guerra en guerra. 193
1940-1970: El estallido del Big Orange. 196
Con la mirada hacia atrás para ver el futuro: Los Ángeles en 1965. 201
1970 y más allá: La Nueva Urbanización. 208

SEGUNDA PARTE. Seis discursos sobre la Postmetrópolis. 215
Introducción.  217
Diálogos fronterizos: un anticipo de los discursos postmetropolitanos. 217
Conceptualizar los nuevos procesos de urbanización. 219
Aterrizar los discursos. 227
6. La metrópolis industrial postfordista. Reestructurar la economía
geopolítica del urbanismo. 231
Los caminos de los mundos urbanos de la producción. 232
La anatomía geográfica del urbanismo industrial. 233
Producción-trabajo-territorio: la reconsideración de la división del trabajo. 236
La industria importa: en contra de la sociología postindustrial. 242
Cruzando las líneas divisorias de la industria. 245
Post-ford-ismo. 248
El creciente poder de la flexibilidad. 251
Eficiencia y optimización: el repentino aumento de la desigualdad. 253
Dentro del mundo regional: el redescubrimiento del sinecismo. 257
La localización del urbanismo industrial. 263
Cartografías industriales postfordistas.  263
Las dinámicas de desarrollo del complejo industrial. 269
En conclusión, la esfera de las políticas públicas.  271
7. Cosmópolis. La globalización del espacio urbano.  275
La recomposición del discurso sobre la globalización. 278
La globalidad de la producción y la producción de la globalidad.  279
Los mundos regionales de la globalización. 286
Las nuevas geografías del poder. 293
La cultura en la economía geopolítica global.  301
La reconstrucción de la significación social en el espacio de los flujos.305
El neoliberalismo globalizado: una breve observación. 310
La metrópolis sin límites: conceptualizar el espacio urbano globalizado. 313
La hipótesis de la ciudad mundial.  314
En el centro de nuestra atención: el auge de las ciudades globales. 318
Dualismo urbano, la ciudad informacional y el proceso urbano regional.  325
El giro hacia la cosmópolis.  327
8. Exópolis. La reestructuración de la forma urbana.  333
La metrópolis transformada. 335
Megaciudades y galaxias metropolitanas. 335
Ciudades exteriores, postsuburbia y el fin de la Era de la Metrópolis.  339
Las ciudades-frontera y la optimista imagen de las geografías postmetropolitanas. -- 346
La ciudad light y la nostalgia postmetropolitana. 350
La simulación del Nuevo Urbanismo. 352
La exópolis como síntesis.  355
Representar la exópolis en Los Ángeles.  356
Empezando por el nuevo centro urbano. 357
El blues de la ciudad central.  360
La tierra media. 365
Más allá de las ciudades-frontera.  367
9. La ciudad fractal. Metropolaridades y el mosaico social reestructurado.373
La fábrica de la desigualdad en la postmetrópolis. 375
La normalización de la desigualdad: los extremos a ambos lados.  377
Variaciones en torno a la cuestión de la causalidad intrínseca.  379
La descripción de las metropolaridades: sociología empírica y dinámicas del
mercado de trabajo.  384
Más allá de las políticas de igualdad. 392
Nuevas cartografías de la ciudad fractal de Los Ángeles. 397
Una panorámica del mosaico étnico. 398
Geografías mono-étnicas: la segregación del espacio urbano. 408
Geografías multiculturales: cartografiar la diversidad. 413
10. El archipiélago carcelario. Gobernar el espacio en la postmetrópolis. 419
El concepto del archipiélago carcelario. 421
La fortaleza L.A. y la retórica de la guerra social.  422
La destrucción del espacio público y la arquitectónica del urbanismo
obsesionado con la seguridad. 426
430
Entrar a la ciudad prohibida: el encarcelamiento del centro urbano.  433
Patrullando el espacio. Haciendo tiempo en Los Ángeles.
La revolución propia: HOAs, CIDs, comunidades cerradas y
estilos de vida insulares.
Más allá de Blade Runner: la reestructuración espacial de la
gubernamentalidad urbana.437
446
11. Simcities. La reestructuración del imaginario urbano.  451
Reimaginar el espacio urbano: viajes en la hiperrealidad. 453
Jean Baudrillard y la precesión del simulacro. 455
Celeste Olalquiaga y la psicastenia postmoderna. 460
El ciberespacio y la generación electrónica de hiperrealidad. 463
M. Christine Boyer y el imaginario del mundo real de las Ciberciudades.  469
Simcities, simciudadanos y la crisis generada por la hiperrealidad. 472
SimAmérica. Una crítica a modo de conclusión.  479

TERCERA PARTE. El espacio habitado: repensar 1992 en Los Ángeles.  487
Introducción.  489
12. Los Ángeles. Obertura a una conclusión. 495
Revisiones. 495
Cuerpos, ciudades, textos. El caso del ciudadano Rodney King. 499
Dedicatorias.  499
Somatografía. El orden en su sitio.  501
El juicio: nosotros frente a ellos. 511
13. Los Ángeles 1992. Los espacios de representación.  515
Acontecimiento-Geografía-Recordar.  515
Antípodas visibles. Ciudad central frente a ciudad exterior.  517
Recintos de normalización. El desarrollo de los intereses comunes. 520
El recuerdo de las revueltas invisibles. 524
Los centros urbanos. Esto no son los años sesenta. 524
Pico-Unión y los desaparecidos. 533
Sa-i-ku y otras conmemoraciones. 536
Un final repetitivo.  540
14. Epílogo. Reflexiones críticas sobre la postmetrópolis. 545
Nuevos comienzos I. La postmetrópolis en crisis. 546
La caída del postfordismo. 547
¿Una globalización demasiado excesiva? 550
De pronto cualquier sitio es Pomona. 552
Búnkeres blancos. 553
Modos desconstruidos de regulación.  555
El simgobierno en crisis.  557
Nuevos comienzos II. Las luchas por la justicia espacial y la democracia regional.559
BIBLIOGRAFÍA.573

Ref. 3166B
Autor: Soja, Edward W.
Idioma: Español
Editorial: Traficantes de Sueños (Madrid)
2008
15x21,50 cm.
594 páginas. cubiertas en rústica.


lunes, 25 de abril de 2011

BUENOS TRATOS: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXISTA

Este ensayo condensa  reflexiones del Programa socioeducativo antisexista por los Buenos Tratos, una  iniciativa protagonizada por chicos y chicas jóvenes y  dirigida preferentemente a ellos, pero también de interés para cualquier persona que se quiera adentrar en el complejo mundo de las relaciones interpersonales. Desde una perspectiva social e individual, se reflexiona sobre las herramientas del Programa PLBT; los avances y retos en relación con la igualdad entre mujeres y hombres; las causas de la violencia sexista y los antídotos contra ella; los cambios y persistencias en las subjetividades masculinas y femeninas;  el amor y la pareja; la sexualidad, y, finalmente, sobre la  resolución pacífica de los conflictos.
El Programa PLBT se sitúa en lo que William Ury denomina el Tercer Lado, es decir, las personas o grupos de la comBuenos tratos: Prevención de la violencia sexistaunidad que intervienen para prevenir la violencia, e incide en sus factores de riesgo y potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la no violencia. Dicho con sus propias palabras: “El tercer lado somos nosotros, cada uno actuando individualmente o todos nosotros actuando juntos”.

Índice

Introducción (Ma Antonia Caro y Fernando
Fernández-Llebrez), 11.

Capítulo I. La caja de herramientas del
     Programa por los Buenos Tratos

     (Noemi Parra y Belén González), 19.
1.- Ejes de un programa singular, 19.
2. El recorrido de esta experiencia, 37.
3. Una invitación final, 51.

Capítulo II. Violencia sexista: factores de riesgo
y factores protectores. Diferenciar
     conductas y diversificar las respuestas

     (Ma Antonia Caro), 53.
1.- La violencia y sus causas, 53.
2. Datos e indicadores de violencia en la pareja, 73.
3. Aprehender el problema de la violencia, 83.
4. Antídotos contra la violencia, 98.

Capítulo III: “Ganando en igualdad, gana
     toda la sociedad”. Algunos retos en un
     contexto de cambio social

     (Belén González), 103.
1. Introducción, 103.
2. La profundidad de los cambios. Quién lo diría,109.
3. Avanzamos pero... ¡queda tanto por hacer!, 114.
4. A modo de conclusión, 129.

Capítulo IV. Cambios y persistencias en la
     construcción de las identidades de género

(Cristina Garaizabal y Fernando
     Fernández-Llebrez), 133.
1. Algunos conceptos: identidades, estereotipos
     y género, 133.
2. Feminidades y masculinidades tradicionales, 142.
3. Las identidades en movimiento: cambios y
     persistencias en las masculinidades y las
     feminidades, 145.
4. Algunas conclusiones provisionales, 165.

Capítulo V. Del amor y la pareja (Pilar Habas), 169.
1. ¿Qué es el amor?, 169.
2. La pareja: significado social y transformaciones, 172.
3. Concepciones problemáticas sobre la pareja, 176.
4.- Amar con buenos tratos, 186.

Capítulo VI. “Pluralidad y buenos tratos para
     una sexualidad placentera”
(Cristina Garaizabal
     y Pilar Habas), 199.
1. Sexualidad y buenos tratos, 199.
2. Concepciones sobre la sexualidad, 203.
3. Acercándonos a la realidad, 214.
4. Una apuesta por la educación sexual y educación
     en valores, 229.

Capítulo VII. Intervenir en conflictos
     interpersonales desde una cultura de paz

     (Carlos Vaquero ), 235.
1. Introducción, 235.
2. ¿Qué son los conflictos?, 238.
3. El conflicto como proceso comunicativo, 240.
4. El conflicto como proceso: fases, desarrollo,
     escalada, 247.
5. El papel crucial de las emociones en los conflictos, 252.
6. Percepciones y creencias en el origen y desarrollo
     del conflicto, 258.
7. Mapas del conflicto, 268.
8. Intervenir en conflictos desde una cultura de paz, 271.
Notas sobre las autoras y los autores, 277.

Ref. 3215B
Autoras: María Antonia Caro Hernández y Fernando Fernández-Llebrez González (coords.), Cristina Garaizabal Elizalde, Belén González Paredes, Pilar Habas Luque, Noemi Parra Abaúnza y Carlos Javier Vaquero Narros
Idioma: Español
Editorial: Talasa (Madrid)
2010
13,50x21 cm.
281 páginas. Cubiertas en rústica.





lunes, 18 de abril de 2011

LAS TRES CERDITAS Y LA INSPECTORA MEDIOAMBIENTAL


"Cuentan que hace poco tiempo la mama cerdita, viendo a sus hijas crecer, les dijo: 
-Queridas. ha llegado la hora de que nos separemos. Es bueno que las chicas mayores creen su propio hogar.
Las tres cerditas, que habían crecido felices y siempre se llevaron bien, pensaron que podrían seguir viviendo juntas por lo que compraron un terreno donde construir su nueva casita. Pero ¡ay! como eran tan diferentes no pudieron ponerse de acuerdo en cómo de debía construir una casa".....


Ref. 3250B
Autora: Ibarlucea Paredes, Carmen
Idioma: Español
Editorial: Asociación Cultural TERMN
2008
24x17 cm.
40 páginas. Cubiertas en rústica. Ilustrado.
Nuevos tiempos requieren nuevos cuentos o adaptaciones válidas a nuestra actualidad. La narración oral es pura energía transformándose. Un ser vivo que nace y crece en su propio mundo, el nuestro. Carmen Ibarlucea P.

Ref. 3250B
Autora: Ibarlucea Paredes, Carmen
Idioma: Español
Editorial: Asociación Cultural TERMN
2008
24x17 cm.
40 páginas. Cubiertas en rústica. Ilustrado.


martes, 12 de abril de 2011

MICHEL FOUCAULT EN ESPAÑA: DE VAGOS Y MALEANTES. Valentín Galván

Vivimos en unos tiempos en que la distancia entre el pensamiento crítico y el procedente de la Academia nunca había sido tan grande, y eso que hoy más que nunca resulta necesario repensar la sociedad en su conjunto para poder siquiera atisbar la posibilidad de un mundo futuro donde la vida sea digna de ser vivida.De vagos y maleantes, Michel Foucault en España nos permite acercarnos a una época de una gran vitalidad política y creatividad intelectual, la del final del franquismo y la posterior Transición en el Estado español. Este periodo se caracteriza por una eclosión de movimientos sociales (vecinales, feministas, de liberación sexual, de crítica de las instituciones totales como la cárcel o el manicomio, etc.), ansiosos por recrear nuevos discursos superadores de las anquilosadas tesis marxistas oficiales y por dibujar horizontes de ruptura que fueran más allá de la reforma o pacto a la baja que finalmente devendría la Monarquía constitucional.Tanto en la calle como en la Universidad y su entorno, la progresiva entrada de los textos de Foucault fue seguida con gran atención, marcando de manera muy significativa la discusión política y filosófica del momento. El filósofo de Poitiers no dejó a nadie indiferente, ni a los que, aunando reflexión y praxis, se valieron con toda libertad de su «caja de herramientas» para encontrar nuevas vías de análisis y actuación para la transformación social; ni a los que, viendo peligrar las viejas ortodoxias marxistas, veían en Foucault un peligro para su hegemonía en el ámbito académico.Tal y como se refleja certeramente en esta radiografía de la Transición, los debates que el discurso crítico de Foucault provocó en los medios académicos y fuera de los mismos para algunos no fueron más que una mera moda intelectual, en su época de «enfants terribles» o de «comunistas de salón» —tipo Fernando Savater, Josep Ramoneda o Gabriel Albiac—, antes de pasar a ejercer de intelectuales orgánicos del nuevo régimen. Sin embargo, tanto entonces como ahora las reflexiones de Foucault siguen siendo para muchos un referente fundamental para el análisis de las formas de opresión y la elaboración de nuevos discursos emancipatorios.

Ref. 3119B
Autor: Galván, Valentín
Idioma: Español
Editorial: Virus (Barcelona)
2010
13x19,50 cm.
318 páginas. Cubiertas en rústica.

sábado, 9 de abril de 2011

Antropología de la sexualidad y diversidad cultural Nieto, José Antonio (Editor)


Antropología de la sexualidad y diversidad cultural nos sitúa frente a un conjunto de escritos sobre conductas, actitudes y creencias sexuales. Que es fruto de las contribuciones más recientes realizadas desde el ámbito de la Antropología.
En sus páginas se legitima la necesidad de establecer planteamientos socioculturales para la interpretación de la sexualidad. Así, reconocer que la expresión sexual está impregnada de sociedad y de cultura, es admitir paralelamente que la sexualidad no puede reducirse a biología. En efecto, en estas páginas se incide en los aspectos sociales y culturales que la sexualidad concita para alejarse del reduccionismo biologista y del «modelo médico».



Contenido.

Prefacio.
Reflexiones en torno al resurgir de la antropología de la sexualidad. José Antonio Nieto.
Sexo y socialidad Etnografías comparativas de objetivación sexual. Laura Rival, Don Slater y Daniel Miller.

Sexualizando al antropólogo: implicaciones para la etnografía. Fran Markowitz.

La familia en la perspectiva transcultural. William N. Stephens.

Jerarquía de género y sexualidad adolescente el control de la reproducción femenina en una comunidad aborigen australiana. Victoria K. Burbank.

Las paradojas de la masculinidad: algunas reflexiones sobre sociedades segregadas. Deniz Kandoyoti.

Genero, corridas de toros y antropología: teorizando sobre las mujeres torero. Shara Pink.

Estudios lesbicos y gays en el ámbito de la antropología. Kath Weston.

Sombras sáficas: desafiando el silencio sobre el estudio de la sexualidad. Evelyn Blackwood y Saskia E. Wieringa.

Bisexualidad. Hacía una teoria comparativa de las identidades  y de la cultura. Gilbert Herdt y Andrew Boxer.

La transversalidad de género. Contexto cultural y prácticas  de género. Anne Bolin.

Hijra y Sädhin. Ni hombre ni mujer en la India. Serena Nanda.

Definiendo una dinamica básica: paradojas en el corazón del sadomasoquismo. Lynn S. Chancer.

El pasador de pene. Un problema sin resolver en las relaciones entre sexos en Borneo. Donald E. Brown.

Movilidad, matrimonio y prostitución: riesgo sexual entre los thailandeses de los Países Bajos. Han ten Brummelhuis.

En la cuerda floja. Riesgos sexuales y trabajo sexual masculino en Filipinas. Michael L. Tan.

Ref. 3224B
Autor: Nieto, José Antonio (Editor)
Idioma: Español
Editorial: Talasa (Madrid)
2003
17x24 cm.
353 páginas. Cubiertas en rústica.



jueves, 7 de abril de 2011

III Jornadas del Colectivo Memoria de Futuro. Alburquerque del 10 al 15 de abril de 2011

El cartel es una composición que recuerda en parte al mërz dadaístas. La mayoría de los materiales utilizados no han sido hechos ex profeso para la obra, sino que corresponden a desechos, propios de nuestra vida como son pelos, colillas de cigarro, papeles de alguna carta rota, plantilla de un zapato olvidado o desechado…    
    Todos estos elementos necesarios para hablar de la descomposición que nos lleva a un escenario de muerte, un lugar aparentemente difícil de ubicar e identificar. Sobre este fondo patético se desarrolla toda una trama de pisadas de botas y zapatos que se entrecruzan y se confunden a veces de formas más profundas otras de forma más leves sobre esta heterogénea materia en descomposición.
La huella elementos simbólico nos habla de ese ser que ha estado y que ya no está. Ese elemento evocador de la ausencia, el vacío que dejan tras si las muertes, de las muertes injustas… quizá este lienzo explica al solar de un hipotético fusilamiento, de una cárcel o de cualquier otro sitio donde algo o alguien ha pasado, nos detenemos y miramos recordando. Mientras exista el recuerdo nunca caerán en el olvido, su muerte definitiva.
 Jose Manuel Tienza Corchero

Domingo 10.
 "Performance Homenaje A Las Víctimas De La Represión Franquista" A las 19 horas en la Plaza se desarrollara el primer acto de las III jornadas del colectivo Memoria de Futuro de Alburquerque en colaboración con el colectivo Sambrona.

Esta performace nace de la inquietud del colectivo memoria de futuro de activar el ejercicio de la memoria a través de otras vías menos convencionales, en este campo, como son las artísticas. Esta nace del trabajo
de parte de los miembros de la asociación cultural y juvenil Sambrona sobre el papel de las víctimas, no de los fallecidos, sino de sus familiares, de los refugiados, de los exiliados... todos esos caminos que se experimentan los vivos después de un hecho trágico como es un conflicto bélico o una catástrofe. En definitiva, una reflexión sobre el papel de las víctimas y su recuerdo.
Dirección: Sergio Murillo.
Actores: Beatriz Jerónimo Evia, Marta Pavón Rodríguez, Alberto Resmella    Taborda, Iván Rodríguez Escudero, Vanesa Sandoval Enrique, José Manuel       Tienza Corchero e Irene Vivas González.
Coordinadora de participantes: Montse Ventura Pirez.
Música: Ainadamar de Osvaldo Golijov .
Vestuario: Sambrona.
Sonido: (Dani Carceles).

Lunes 11.
 'Presentación Jornadas Memoria De Futuro'. A las 19.00 en La Casa de Cultura Luís Landero, presentación de las III Jornadas de la Memoria. Presentación del Mapa de la Memoria editado con la colaboración del Ayuntamiento de Alburquerque y de la exposición: "Memorial Campo de Concentración de Castuera" con la presentación de AMECADEC por Guillermo León.

Martes 12.
'Memoria De Futuro En El IES "Castillo De Luna" De Alburquerque'.08.25 horas. Proyección del documental "España entre dos aguas"De José Manuel Tienza.
'Mujeres En La II República'. A las 19.00 en la Casa de la Cultura Luís Landero conferencia sobre "Mujeres en la II República" por Rosa López Casero, psicóloga y escritora. La situación de la mujer en el siglo XX, antes y durante la II República;la falta de derechos y libertades; la educación de la mujer en Extremadura; mujeres destacadas.

Miercoles 13.
 'Memoria De Futuro En El Hogar De Mayores'. 17.00 horas. Exposición fotográfica y coloquio audio-visual con las personas usuarias del centro.

Jueves 14.
 Organizado por "Al Suroeste Teatro" y El Colectivo Memoria de Futuro". 19.00 horas en la Casa de cultura Luís Landero. Poco DeCoro presenta: Canciones de la República" antes de la intervención-coloquio de Miguel Murillo sobre teatro y memoria. A las 20:30 Lectura Dramatizada de "El Gen del Diablo" de M.Murillo.

Viernes 15.
 'Ruta De La Memoria'. A las 17.00 en la Plaza reunión para visitar algunos de los puntos de interés histórico en relación con la época republicana, la guerra civil y el franquismo. Presentación del Mapa de la Memoria sobre su recorrido.

--
"La memoria es un derecho, nunca un conflicto"
Dulce Chacón
Colectivo Memoria de Futuro

miércoles, 6 de abril de 2011

¡Viva la Vida! ¡Viva el Mundo!

Población huida y guerrilleros de Azagala en "Cumbres de Extremadura" de José Herrera Petere

Por tierras de Extremadura
cruza el guerrillero el frente,
noche de lluvia o de luna,
bomba al cinto y pulso fuerte.
Guerrillero, guerrillero
vite, vite y no me acuerdo
si fue en la primera línea
o diez líneas más adentro…
Zambombazo, zambombazo,
a la eme un cuartel del Tercio;
se preguntan los fascistas
¿Traerá petardos el viento?
Guerrillero, hijo del pueblo,
Extremadura te llama,
ven por las cosechas a los Barros
y por ganado al Guadiana.
Dinamita al tren
le voy a poner,
debajo del puente
donde yo me sé.

José Herrera Petere


El 17 de agosto de 1936 fue ocupada la villa de Alburquerque por las fuerzas de los militares sublevados en el norte de África. Ese mismo día cayó también San Vicente y en días sucesivos lo hicieron el resto de los pueblos del entorno. Así emprendían la “era de paz y concordia”, invitando a los obreros a deponer su actitud hostil hacía los patronos, puesto que capital y trabajo tenían que estar armonizados. La armonía de la que hablaban era la del silencio. Como no tardarían en demostrar.

Durante seis largos meses de guerra, centenares de personas permanecieron refugiadas en la Sierras del entorno. Los Santiagos, Sierra de los Bueyes, Alpotreque, Sierra Magdalena, Atalaya, Sierra Traviesa. Lo que en un principio fue una huida necesaria para salvar la vida de la represión desatada por los militares sublevados, se convirtió con el paso de las semanas en una experiencia de resistencia armada que tuvo importantes repercusiones mediáticas y propagandísticas en el campo republicano y obligó a los militares rebeldes a empeñar importantes fuerzas en su extinción. Entre finales de enero y principio de febrero de 1937, buena parte de los hombres, mujeres y niños refugiados en la sierra cruzan a territorio republicano en diferentes grupos. En ocasiones obligados a repeler los ataques de sus perseguidores. Los guías de estos grupos son miembros de los Servicios de Operaciones Especiales del Ejercito Popular, conocidos durante los primeros meses de la guerra como “Los Invisibles”.

 La resistencia popular al fascismo crea en “Cumbres de Extremadura” sus propios mitos. Mitos relacionados con la humildad de un pueblo que tras generaciones de miserias e injusticias, había dicho “Basta”. Junto a esta novela, la experiencia de Azagala-Alpotreque cuenta además con un notable reportaje de guerra de Lázaro titulado “Guerrilleros de Extremadura”, publicado como libro en Barcelona por Ediciones Españolas y en formato por entregas en la revista Estampa y en los cuadernos de Comisariato General de Guerra. Estás versiones folletinescas tenían por su extensión, la utilidad de poder ser radiadas, lo que efectivamente sucedió en Radio Frente de Extremadura durante el mes de noviembre de 1937.

Cumbres de Extremadura, fue publicada por primera vez en por la Editorial Nuestro Pueblo en el Madrid cercado de 1938. Es una novela dura, que trata a la guerra con el desprecio que merece y nos representa a los héroes de la resistencia popular tal y como sin duda eran. Gente sencilla arrastrada a la violencia por la miseria y las armas de una oligarquía social, política y religiosa, incapaz de comprender que había llegado la hora de salir del oscurantismo y la esclavitud. Personajes humildes, contradictorios, obligados a la incultura, a veces tan brutales como el mundo en el que les ha tocado vivir. Pero dejemos que hable el propio autor:

“Veremos a zapateritos, a tenderos, a mancebos de botica, a guardianes de cerdos disparando morteros dorados y ametralladoras negras, con los ojos fijos y los dientes apretados.

Esto es lo que no han visto ni verán nunca los pezuños militares que se sublevaron; porque no tienen ni han tenido ojos en la cara; porque tienen en vez de pecho y vientre un bombo lleno de gases venenosos, y en vez de pies dos patas de burro mal disimuladas por los leguis”

 Herrera Petere llega a Castuera en el verano de 1937. Había nacido en Guadalajara en 1909, estudiado derecho y Filosofía en Madrid, comenzando su trabajo literario con el advenimiento de la República. Al comenzar la guerra era militante del PCE. Acompaña al frente de Extremadura al dirigente del 5º Regimiento, Vittorio Vidali alias Comandante Carlos. En tierras pacenses se encontró con Miguel Hernández, con el que compartirá una columna en el periódico “Frente Extremeño”. En Castuera Herrera Petere conocerá a los protagonistas de la historia que después su pluma trasladará a la novela. Y es que buena parte de los personajes con más peso en su obra son seudónimos de guerrilleros reales, miembros en 1938 de la 3ª Compañía, 165 brigada de la 49 división del XIV cuerpo de ejercito guerrillero.

 El relato comienza con Bohemundo “El Trimotor”, campesino del pueblo cacereño de Torviscoso escapando con moros, falangistas, requetés y guardia civiles pegados a su sombra. Su huida es desesperada, puro instinto de supervivencia, hasta que avanzados varios capítulos y múltiples desventuras da con un grupo de guerrilleros republicanos infiltrados en terreno ocupado por las tropas de los militares facciosos.

 Desde este momento, el relato Petere comienza a darnos referencias sobre los guerrilleros de Extremadura. Bohemundo se integra en el “Batallón de Servicios Especiales, en el que había muchos extremeños corajudos, dirigidos por un capitán voluntario mexicano y un comisario político de Villanueva de la Serena”.

 Sabemos que el capitán mexicano era el comandante Miguel Julio Justo, alias de guerra del dirigente comunista mexicano David Serrano Andonegui. Desde los primeros meses de la guerra fue responsable de los servicios de operaciones especiales en el sector de Castuera junto al alcalde comunista del pueblo cacereño de Cadalso, Máximo Calvo.

La conexión mexicana entre Andonegui y Vidali resulta esclarecedora. A través de ella Petere entrará en contacto directo con los guerrilleros que más tarde inmortalizará en su obra. “Pringazorra”, Cartón”, “Trimotor”, “Aguililla”, “Pasos Suaves”. Petere nos los describe así:

 “Una gran habitación del cuartel, amueblada con pupitres de escuela, se llenó de hombretones de veinticinco a cuarenta años, la mayoría de ellos fuertes, valientes, duros como el roble, pícaros como el zorro y con experiencia de la vida, resistentes, dispuestos a todo… aunque analfabetos la mayoría”.

 El periodista republicano “Chardi”, en un reportaje para “Tchapaief”, órgano del XIV cuerpo de ejercito ha visitado unos meses más tarde el cuartel de la brigada en Castuera. El comandante Miguel abre al periodista la biblioteca y el maestro-miliciano de la cultura se muestra optimista con el trabajo realizado para la abolición del analfabetismo. Los guerrilleros han construido un refugio de aviación en su tiempo libre y en la enfermería, tanto el acondicionamiento del local como el material sanitario han sido aportados sin ayuda oficial por los combatientes.

Esos son los trabajadores del campo que han pasado a ser soldados del Ejercito Popular.

 Petere tras presentar a los personajes nos informa de la situación extremeña durante los primeros meses de la ocupación fascista:

 “Los caciques de Badajoz y Cáceres hinchaban el estómago, hasta reventar todos los botones del chaleco. Pero a las sierras nadie se atrevía a acercarse. Las sierras de Monsalú, Alpotreque, San Pedro, Santiago, Montanchéz, etc., estaban embrujadas por el demonio. Los tricornios las temían más que al Toro Pajarito; y los alemanes no entendían nada. De pozos, de desvanes, de zafras y tinajas, de jarales y de cuevas salían voces pidiendo auxilio y venganza”

Llegados a este punto, Petere nos muestra un San Vicente de Alcántara que se parece muy poco al pueblo dinámico, republicano y con una incipiente clase obrera organizada que era en aquella época. Petere refleja las vicisitudes de un pueblo mucho más chico, apegado a las labores del campo, como generalidad que le sirve para definir la situación en el campo extremeño durante aquellos tiempos que pasaron de la esperanza a la oscuridad.

En su relato surgen también fugitivos llegados a Castuera desde Villar del Rey y mención a la situación en Alburquerque:

 “Muchos vecinos de Alburquerque ya se habían marchado; las mujeres, llorando; los hombres, silenciosamente torvos. Pronto llegarían los moros a San Vicente”.

 Y llegan:

 “El pueblo quedó reducido a su décima parte. La mayoría de los vecinos habían huido. Se metieron, como un rebaño de jabalíes salvajes, por entre los vericuetos de la Tocina”.

Petere nos habla también de las reacciones en territorio republicano a los discursos beodos y violentos del general Queipo desde Sevilla y del decreto contra los guerrilleros que resistían en territorio conquistado por las fuerzas africanas:

“Serán declaradas zonas de guerra para todos los efectos las que rodean a las sierras de Aracena, Aroche, Los Santos de Maimona, Monsalú, Alpotreque, Santiago, San Pedro y Montanchez, en una extensión de diez kilómetros a la redonda.

Todo individuo que sea encontrado en estas zonas, que no pueda explicar debidamente su presencia allí, será condenado a muerte.

Asimismo serán condenados a muerte todos aquellos individuos a los que se pruebe que directa o indirectamente, auxilian a los rojos refugiados en estas sierras, con víveres, ropa, armas, material sanitario o noticias, datos, etc, etc”. 

 Junto a la concentración de huidos de Azagala, hay que resaltar la experiencia paralela en la sierra de Monsalúd. Petere nos relata la salida del grupo que durante meses resistió en la zona: 

“Yo lucho por mis hermanos, por la igualdad, por la fraternidad. Yo no lucho por una burguesía: lucho por la unidad. Por eso he venido, mandando un ejercito de trescientos hombres, desde la sierra de Monsalú, cerca de la raya de Portugal, hasta Castuera… campesinos de Bancarrota, de Salvaleón y muchos huidos de Badajoz”

 Poco después los protagonistas de la novela se enteran por un contacto de la situación en Azagala-Alpotreque:

 “Vengo a deciros lo que sé: un contrabandista, amigo mío, me acaba de decir que en la sierra de Alpotreque hay más de doscientos vecinos refugiados de San Vicente de Alcántara y que esta mañana se oyó mucho tiroteo, y que varios aviones los estuvieron bombardeando el otro día.

Todos quedaron pensativos.
-¿Y donde está la sierra de Alpotreque?
-Cerca de Carmonita –dijo el Trimotor.
-Si –afirmó Braulio-; está más allá que la de Montanchez, por la de San Pedro. Más hacia la raya de Portugal.”

Y nos lleva a la sierra para describirnos la situación:
 “Mientras tanto la sierra Tocina seguía oscura, impenetrable, allá en el horizonte.
Llovía, caía el agua por sus vaguadas y barrancos. Ni una retama se movía, o, mejor dicho, sí, se movía imperceptiblemente.
Debajo de ellas había un pueblo entero, con sus corazones, con sus ojos, con sus oídos, con su espíritu; que comía, que bebía, que tenía fe y coraje y armas”

 Describe también el bombardeo de Azagala:
 “En eso apareció una avioneta por el lado de Portugal. Volaba, rápida y descompasadamente, como podría hacerlo una cabra o una mariposa nocturna. Pero el alcalde Bernardos ya lo había previsto, y en la loma de al lado había colocado ropas y palos y removido la tierra y construido chabolas falsas. Allí descargó alegremente la avioneta portuguesa y se volvió, jugueteando como una loca”.

 Petere habla de las acciones guerrilleras de los refugiados de Alpotreque. Requisa de armas y víveres y la voladura de un tren de mercancías que subía de Portugal con material de guerra.  Un falangista de San Vicente –cuya personalidad acaso recuerde al “Rubio del campanillo”- pregona un perdón en el pueblo al tiempo que organiza un ataque de grandes dimensiones contra la sierra. Este ataque con una bandera del tercio, guardia civil y falangistas termina con una la derrota de los facciosos.

Sin embargo el cerco se cierra cada vez más. La sierra había sido rodeada y declarada zona de guerra. Hay nuevos bombardeos:
 “Ya no era una avioneta portuguesa, sino tres trimotores alemanes, ensordecedores, relucientes y nuevecitos, contra los cuales era imposible luchar…”

 Los guerrilleros de la 165 brigada relatan estos acontecimientos ante el periodista que los visita. Al menos dos de los protagonistas de “Cumbres de Extremadura” son guerrilleros de Azagala. “Cartón” y “Pringazorra”: “Veinte días antes declararon zona de guerra las Sierras de Alpotreque y Los Santiagos, en plena retaguardia. Entonces lanzaron contra nosotros un avión de bombardeo y dos cazas. ¡Infelices! Creían que nos íbamos a rendir. A pesar del terrible bombardeo, no nos hicieron ninguna baja porque, avisados por los campesinos, nos trasladamos a otra sierra”.

 En este punto aparece Bohemundo el Trimotor que guía a los refugiados de la sierra de Alpotreque hasta el puente de Medellín. Durante el camino no pueden evitar el enfrentamiento con las fuerzas fascistas, pero:

 “Soy Bohemundo de Torviscoso, el Trimotor, guerrillero del pueblo. Lucho en el batallón de servicios especiales de Castuera”.

 “Y de esta manera llegó al puente de Medellín. A las tres horas de marcha y a eso de las once de la noche, el terreno por el que iban comenzó a bajar en dirección al Guadiana. Por allí estaban las líneas. Conteniendo la respiración, los guerrilleros avanzaban con toda precaución, diseminados en grupos. Después se metieron entre unos cerros pequeños y apretados. El silencio era absoluto.

Oyeron ruido de agua.
Y al fin, antes de los que pensaban, se toparon con el puente de Medellín sobre el Guadiana…
Cuando atravesaron el puente y entraron en el pueblo, todos se pusieron a gritar y a cantar y a bailar, a dar vivas a España y a la República y a San Vicente de Alcántara y a la sierra Tocina y a la sierra de Alpotreque y a los guerrilleros de Extremadura…y a Bohemundo el Trimotor,…”
 Los refugiados se trasladaron a Castuera:
“A Castuera llegaron los vecinos de San Vicente de Alcántara, en camiones, a media tarde del día siguiente, e inmediatamente se armó un escándalo descomunal.
Todos los guerrilleros parecieron picados por una tarántula alegre, y la alegría se comunicó pronto a todos los vecinos de Castuera, enterados de la prodigiosa aventura y liberación de un pueblo, de una cumbre de Extremadura.
El día se declaró fiesta”.

 Los auténticos guerrilleros nos relatan la salida a territorio republicano de los huidos de Azagala: “De acuerdo con nuestros mandos, pasamos a la zona leal unos 110 hombres, mujeres y niños. Otras veces trajimos otro centenar de evadidos. Como dato curioso, nos trajimos a una muchacha de trece años llamada Natacha, que en tres meses de pelea en la sierra no se quiso separar de nosotros”

La llegada a Castuera de los huidos y guerrilleros de Azagala fue realmente un acontecimiento feliz. Una pequeña victoria de la vida dentro de una realidad gobernada por el “Viva la Muerte” al que se habían empeñado en hacer frente. De entre el material que se ha conservado y que hemos podido localizar, hay testimonios gráficos de un acto político de homenaje a las mujeres refugiadas en el castillo de Azagala. 

Bibliografía

 Herrera Petere, José. Obras Completas. Narrativa I. Edición critica de María Dolores Gimeno Puyol. Ediciones Bornova, Diputación de Guadalajara (2009)
José Herrera Petere. Memoria de una vida. Diputación de Guadalajara (2009)
Archivo Herrera Petere. Diputación de Guadalajara. Sección de Archivos y Biblioteca
Hinojosa Durán, José. Tropas de un frente olvidado. El ejercito republicano en Extremadura durante la guerra civil. Editora Regional de Extremadura (2009)
Lázaro. Guerrilleros de Extremadura. Ediciones Españolas (1937?)
Pons Prades, Eduardo. Guerrillas Españolas 1936-1960. Planeta (1977)
Tchapaief. Órgano del XIV cuerpo de Ejercito.
Historia de una guerrilla. Magda Donato (Carmen Eva Nelken) Diario “El Pueblo Manchego” 4.3.37

 
J.A.C- Colectivo Memoria de Futuro

viernes, 1 de abril de 2011

Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria - Federici, Silvia

De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalismo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici no sólo desentraña uno de los episodios más inefables de la historia moderna, sino el corazón de una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria.


Silvia Federici es profesora en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en esta obra.

ÍNDICE
Prefacio (15)
Introducción (21)
1. El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos
sociales y la crisis política en la Europa medieval (33)
Introducción (33)
La servidumbre como relación de clase (36)
La lucha por lo común (41)
Libertad y división social (46)
Los movimientos milenaristas y heréticos (51)
La politización de la sexualidad (62)
Las mujeres y la herejía (64)
Luchas urbanas (68)
La Peste Negra y la crisis del trabajo (73)
La política sexual, el surgimiento del Estado y la
contrarrevolución (78)
2. La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres. La
construcción de la «diferencia» en la «transición al capitalismo» (85)
Introducción (85)
La acumulación capitalista y la acumulación de trabajo (91)
La privatización de la tierra en Europa, producción de escasez
y separación de la producción respecto de la reproducción (98)
La Revolución de los Precios y la pauperización de la clase
trabajadora europea (114)
La intervención estatal en la reproducción del traba-
jo: la asistencia a los pobres y la criminalización de los
trabajadores (123)
Descenso de la población, crisis económica y disciplinamiento
de las mujeres (130)
La devaluación del trabajo femenino (141)
Las mujeres como nuevos bienes comunes y como sustituto
de las tierras perdidas (147)
El patriarcado del salario (148)
La domesticación de las mujeres y la redefinición de
la feminidad y la masculinidad: las mujeres como los
salvajes de Europa (152)
La colonización, la globalización y las mujeres (157)
Sexo, raza y clase en las colonias (164)
El capitalismo y la división sexual del trabajo (176)
3. El gran Calibán. La lucha contra el cuerpo rebelde (179)
4. La gran caza de brujas en Europa (219)
Introducción (219)
Las épocas de la quema de brujas y la iniciativa estatal     (223)
Creencias diabólicas y cambios en el modo de producción (231)
Caza de brujas y sublevación de clases (237)
La caza de brujas, la caza de mujeres y la acumulación del
trabajo (246)
La caza de brujas y la supremacía masculina: la domesti-
cación de las mujeres (257)
La caza de brujas y la racionalización capitalista de la
sexualidad (264)
La caza de brujas y el Nuevo Mundo (272)
La bruja, la curandera y el nacimiento de la ciencia
moderna (275)
5. Colonización y cristianización. Calibán y las brujas en el
Nuevo Mundo (287)
Introducción (287)
El nacimiento de los caníbales (290)
Explotación, resistencia y demonización (296)
Mujeres y brujas en América (304)
Las brujas europeas y los «indios» (309)
La caza de brujas y la globalización (314)
Bibliografía (319)
Índice de imágenes (367)

Ref. 3073B
Autora: Federici, Silvia
Idioma: Español
Editorial: Traficantes de Sueños (Madrid)
2010
14x20,50 cm.
368 páginas. Cubiertas en rústica.