lunes, 30 de mayo de 2011

PROPUESTAS CONSENSUADAS EN LA ASAMBLEA DE SOL

Hola, estas son las propuestas aprobadas en la asamblea de la protesta de Sol. Difícilmente se oirán en los medios y la página web no para de caerse así que está bien difundirlas.


Por favor, haced un esfuerzo por leerlas!!

Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA :

o   Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.

o   Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.

o   Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

o   Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.

o   Reducción de los cargos de libre designación.

 
2. CONTRA EL DESEMPLEO:

o   Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).

o   Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.

o   Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.

o   Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.

o   Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.


3. DERECHO A LA VIVIENDA:

o   Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.

o   Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.

o   Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

 
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

o   Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.

o   Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.

o   Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.

o   Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.

o   Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.

o   Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.

o   Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

 
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

o   Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.

o   Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.

o   Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.

o   Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.

o   Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
 
6. FISCALIDAD:

o   Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.

o   Eliminación de las SICAV.

o   Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.

o   Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.

o   Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

 
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

o   No al control de Internet. Abolición de la Ley Sinde.

o   Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.

o   Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.

o   Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.

o   Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.

o   Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.

o   Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

 
8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

--------------------------------------------------------

ELIMINAR EL SENADO.

NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES y EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.


LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN, ¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?

DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.

ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA".

ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido).

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios), se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.

CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA

Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos,  sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones.

Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad ¡Espabilemos de una vez! ¡No sigamos dormidos y aletargados!
SI ESTÁS DE ACUERDO, DIFÚNDELO.

No consiste en hacer lo que nos guste, sino en que nos guste lo que hacemos.

No es más feliz el que hace lo que quiere, que el que quiere lo que hace.

Nosotros los comunistas

Memoria, identidad e historia social

«Nosotros, los comunistas» es un libro que habla de la otra cara de la historia del comunismo. A saber: la protagonizada por sus militantes. Si el PCE ha sido denominado como el «partido del antifranquismo» se debe, principalmente, a su capital humano. Ahora bien, a pesar de su protagonismo en los resultados finales de la transición, el papel de la militancia comunista ha sido relegado de los relatos institucionales y académicos. Esta obra, por el contrario, se interna en las vivencias, ilusiones y fracasos de las mujeres y hombres comunistas que encabezaron la resistencia y oposición antifranquista. Presenta, por tanto, una historia desde abajo y con los de abajo.
El presente volumen colectivo recoge las ponencias del II Congreso de Historia del PCE organizado por la Fundación de Investigaciones Marxistas. En aquel encuentro se abordó, por vez primera, de forma rigurosa la «historia social del comunismo». Sus resultados ahora ven la luz y lo hacen de la mano de sus mejores conocedores. A través de sus respectivos epígrafes se exploran las que hasta el momento habían sido las facetas menos conocidas de esta singular historia: Culturas militantes; Imagen, memoria e imaginario colectivo; Los comunistas en los movimientos sociales; El proyecto cultural comunista y los intelectuales; Las mujeres y el PCE, a lo que se suman las reflexiones personales de los profesores Josep Fontana y Francisco Fernández Buey.



Ref. 3115B
Autores: Bueno Lluch, Manuel & Gálvez Biesca, Sergio
Idioma: Español
Editorial: Fundación de investigaciones marxistas-Atrapasueños (Sevilla)
2009
15x21 cm.
460 páginas. Cubiertas en rústica.


Manifiesto SCUM

Solanas, Valerie & Rivera Garretas, María-Milagros & Muraro, Luisa & Mafalda y Atena & Fraile, Núria & San Romás, Diego Luís

Un canto profético de aquello que deseamos secretamente, esa fantasía inconfesable, que deja de serlo en el momento que alguna de nosotras compartimos los sentimientos que nos unen a él, así como , las razones objetivas que lo convierten en un texto imprescindible de la creación feminista. Este intercambio entre mujeres nos salva, en algunos momentos, de la sed de venganza que envenenaría nuestra existencia, al igual que envenenó la existencia de Valerie Solanas. También de este intercambio nace la necesidad de editar de manera meditada y comentada el Manifiesto Scum.

Los comentarios anexos, incluidos en la presente edición, no pretenden ser una guía de lectura para el Manifiesto, que por su propia esencia resulta difícilmente clasificable y guiable, sino que busca reflejar la opinión y los sentimientos que este despierta en mujeres de diferentes generaciones, orígenes y experiencias uniéndose opiniones de mujeres que vivieron desde la militancia el momento de su primera publicación en España (Ediciones de Feminismo, 1977) así como la opinión de mujeres que descubrieron el Manifiesto Scum muchos años después. Edición comentada.


Ref. 3111B
Autoras: Solanas, Valerie & Rivera Garretas, María-Milagros & Muraro, Luisa & Mafalda y Atena & Fraile, Núria & San Romás, Diego Luís
Idioma: Español
Editorial: Herstory (Barcelona)
2009
12x17,50 cm.
159 páginas. Cubiertas en rústica.

martes, 17 de mayo de 2011

La horda de oro (1968-1977) Nanni Balestrini y Primo Moroni

La gran ola revolucionaria y creativa, política y existencial
(Historia de la izquierda italiana de los setenta)

Años de plomo. Cuerpos separados. Estragos por parta del Estado. Subversión, Represión. Terrorismo. Excepción... ; o por el contrario, los años más bellos de nuestras vidas. Transformación radical de la vida cotidiana. Utopía. Necesidad de comunismo. Revolución sexual. Lucha armada. Y aun más.

Mundo Beat. Hippies. Situacionistas. Movimiento estudiantil. Poder obrero. Lucha continua. Maoistas. Consejistas. Anarquistas. Autónomos... Detrás de todas estas definiciones, la vida de miles, de centenares de miles de individuos durante dos décadas, que excavaron hasta los cimientos de los pilares aparentemente inmutables de la sociedad italiana. Después de aquella enorme y profunda experiencia colectiva, nada puede ser considerado como antes.

ÍNDICE
Introducción a la edición en castellano. 15
Prefacio a la nueva edición. Primo Moroni. 19
Nota a la edición italiana. Sergio Bianchi. 29
Prefacio a la primera edición. 31
1. En el principio fueron las ciudades. 35
- De la Resistencia a la Reconstrucción. 35
- Los años duros de la Fiat. 37
- Italia, julio de 1960. Danilo Montaldi. 41
- Pero ¿de dónde venían los jóvenes de los jerseys a rayas? 46
- Yanky go home. 48
- Una generación de intelectuales competentes y automarginados. 52
- En los orígenes del obrerismo: los Quaderni Rossi. 54
- Integración y equilibrio del sistema. Raniero Panzieri. 62
2. Los años sesenta. La generación de la revuelta existencial. 65
- Las ciudades se vuelven metrópolis. 65
- La migración. Danilo Montaldi. 67
- Make love, not war. 69
- Los nuevos mitos. 71
- Canciones de inocencia. Giancarlo Mattia. 79
- EEUU: de la caza de brujas a la Beat Generation. 86
- La llegada de la cultura afroamericana a Italia. Bruno Cartosio 90
- El Nuovo Canzoniere Italiano, la canción social y el «movimiento». Cesari Bermani. 102
- El área de la contracultura. 121
- Metodología provocadora de Onda Verde. 124
- Milán en estado de sitio. 131
- Escalation jóvenes en Italia. 135
- Underground y oposición. 139
- La corriente situacionista. 144
3. El nacimiento del obrero masa y la fractura del movimiento comunista. - 149
- El nuevo sujeto obrero. 149
- Plaza Statuto. El inicio del enfrentamiento 151
- De los Quaderni Rossi a Classe Operaia. 156
- La escisión de los Quaderni Rossi y las razones teóricas de la ruptura
entre Panzieri y Tronti. Sandro Manicini. 160
- Del wild cat a la insubordinación permanente. 164
- La crisis de la ortodoxia comunista. 166
- Las divergencias entre el compañero Togliatti y nosotros (extractos). P C Chino. 171
- La prehistoria del movimiento marxista-leninista. 175
- Que florezcan cien flores. Mao Tse-Tung. 182
- La Revolución Cultural China en Occidente. Edoarda Masi. 186
4. De la escuela de clase al antiautoritarismo. 191
- El desarrollo industrial y la enseñanza media unificada. 191
- El disenso y los símbolos de la revuelta. 193
- El paso de la guerrilla es el paso del compañero más débil. Che Guevara. 195
- Cartas a una profesora de Don Milani. 199
- El malestar de la enseñanza media y el caso de la Zanzara. 204
- La revolución cultural de la música. Franco Bolelli. 212
- La galaxia Gutenberg y el movimiento. 215
- La crisis de las asociaciones estudiantiles tradicionales. 219
- El laboratorio de Trento y la Universidad Negativa. 224
- Palacio Campana: los estudiantes y los talleres Putilov. 235
5. El estallido del ‘68. 239
- Un vuelco planetario. 239
- Apuntes interpretativos del ‘68. Sergio Bianchi. 240
- La toma de conciencia. 245
- «Ya no nos escapamos»: la batalla de Valle Giulia. 254
- De las misas a las masas: las luchas de la Universidad Católica. 259
- 1968, Milán mágico. Andrea Valcarenghi. 265
- El estudiante proletario. 271
- «Un puñal en el corazón de la ciudad capitalista». 275
- Apuntes de representaciones en los márgenes. Giuliano Scabia. 279
- Champán y tomates: la noche de la Bussola. 281
- La noción de totalidad en cuestión. 289
6. El ‘69: el Otoño Caliente. 295
- Los CUB: la clase obrera como sujeto. 295
- Documento del CUB Pirelli. 305
- El ‘68 en la fábrica. Sergio Bologna. 312
- El trabajo no nos hace libres. Paolo Virno. 325
- El piquete revisado. Paolo Virno. 344
- La estrategia de la tensión. 346
- Strage de Stato. 353
7. Los grupos extraparlamentarios. 361
- El tiempo de los grupos extraparlamentarios. 361
- Elogio de los grupistas. Rossana Rossanda. 372
- Los principales grupos. Andrea Colombo. 383
- Lotta Continua. 383
- Potere Operaio. 385
- Il Manifesto. 387
- Avanguardia Operaia. 389
- Movimento Studentesco. 391
- Unione dei Comunisti (m-l). 393
8. Lucha armada y Autonomía obrera. 395
- Los posibles orígenes de la «tendencia armada». 395
- El nacimiento de las Brigate Rosse. 407
- Los GAP y Feltrinelli. 416
- Verano del ’69 (extracto). Giangiacomo Feltrinelli. 423
- La clandestinidad, la ideología, la organización. 426
- Los NAP y las luchas de los presos. 431
- Problemáticas del movimiento obrero de los años setenta. 437
- La ocupación de la Mirafiori y la emergencia de la autonomía como proyecto político. 448
- Un paso adelante y dos atrás: el fin de los grupos. Toni Negri. 451
- La autonomía, las autonomías. Lucio Castellano. 461
- Los colectivos políticos venetos. 474
- El compromiso histórico. 479
9. La revolución del feminismo. 485
- Los sexos son dos. 485
- La revolución parcial. 489
- La autoconciencia. 491
- Opresión / explotación. 495
- Adiós a las armas. 499
- 1977: la huida de los colectivos. 505
- La sociedad de los derechos. 507
- Los periódicos del área feminista. 510
10. El movimiento del ‘77. 515
- La crisis de la militancia. 515
- De los bancos a los centros sociales. 519
- Parque Lambro: el final de la ideología de la fiesta. 528
- El otoño de los Circoli. 532
- El año de frontera. 536
- Un extraño movimiento de extraños estudiantes. 542
- La expulsión de Lama de la universidad: testimonios. 545
- Hacia el enfrentamiento. 551
- Las jornadas de marzo. 553
- Fenómenos de lucha armada en los bordes y dentro del
movimiento. Lucia Martini y Oreste Scalzone. 559
- La autonomía meridional: territorio de sombras, solidaridad
de las luchas. Lanfranco Caminiti. 562
- Aquellos disparos que mataron al movimiento de Milán.
Franco Tommei y Paolo Pozzi. 573
- El negro mes de mayo. 575
- El Congreso de Bolonia: el movimiento no encuentra salidas. 578
11. La comunicación, la cultura, los intelectuales. 585
- De la lucha a la comunicación, de la comunicación a la lucha. 585
- La otra edición, la otra comunicación. 591
- La contrainformación. Aldo Bonomi. 593
- La aventura del Male. Vincenzo Sparagna. 598
- Las cien flores del saber antagonista. 601
- Comunicación, poder y revuelta. 604
- Hay otro idioma, el italo-indiano. Umberto Eco. 610
- El llamamiento de los intelectuales franceses. 614
- Teoría del consenso y disenso cultural. 616
- Y luego está también la nikodemite: entrevista de G. Corbi a G. Amendola. 623
- Disparos y silencios. Elvio Fachinelli. 626
- El devenir de las culturas creativas. 629
- La derrota del ‘77. Toni Negri. 633
12. Adelante cómo, adelante a dónde. 641
- Do you remember counterrevolution? Paolo Virno. 641
- Los años del cinismo, del oportunismo y el miedo. 662
Apéndices. 675
- Irreductibles de Estado. Rossana Rossanda. 675


 
Ref. 3082B

Autores: Balestrini, Nanni & Moroni, Primo

Idioma: Español

Editorial: Traficantes de Sueños (Madrid)

2006

14x20,50 cm.

677 páginas. cubiertas en rústica.


lunes, 16 de mayo de 2011

Los pasos (in)visibles de la prostitución

Estigma, persecución y vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona
Celeste Arella, Cristina Fernández Bessa, Gemma Nicolas Lazo, Julieta Vartabedian
Presentación de Cristina Garaizabal

La prostitución de nuestras ciudades y, específicamente, la de Barcelona, ha sufrido numerosas transformaciones en los últimos años. Algunas han venido provocadas por la llegada de algunas mujeres migrantes que han optado por ejercer la prostitución y han modificado, sobre todo, la visibilidad del fenómeno. Quizá haya sido este hecho el que haya despertado de su letargo un ya viejo debate que en la actualidad ha adquirido unas dimensiones considerables en todos los ámbitos de la arena pública. La elección por la prostitución que han realizado y realizan algunas mujeres es cuestionada desde diversos ámbitos que articulan sus discursos con altas dosis de moralidad conservadora y de victimismo, poniendo énfasis en la cuestión de la violencia. Desde un posicionamiento opuesto, sin embargo, se intenta reconocer la prostitución como trabajo sexual para que estas mujeres tengan cobertura de derechos y puedan trabajar en condiciones dignas y seguras. Otras visiones, que ponen principalmente el acento en las molestias que genera la prostitución en la calle, tan sólo consideran cuestiones relativas al orden público. Teniendo en cuenta este panorama, nos preguntamos qué intereses están en juego en las políticas públicas que afectan a la prostitución y qué repercusiones concretas tienen sobre las protagonistas de la historia: las trabajadoras sexuales. Los pasos (in)visibles de la prostitución es fruto del deseo de escuchar las voces que intervienen en esta problemática. Voces reales, en primera persona; voces que llevan a cabo políticas pragmáticas y persecutorias; voces que no callan el silencioso pero contundente estigma que recae sobre las propias trabajadoras. El camino está iniciado. Su recorrido nos llevará a los modelos jurídicos en torno a la prostitución; a las redes y políticas migratorias; a las representaciones y consecuencias que tiene trabajar en el espacio de la calle; al poderoso efecto de las estigmatizaciones y naturalizaciones; y, finalmente, como elemento de reflexión central, a los derechos humanos de las trabajadoras sexuales que están siendo vulnerados. Este camino es, efectivamente, pedregoso. Pero sabemos que es necesario transitarlo porque sólo visibilizando el problema se podrá, algún día, solucionar. ¿Quién dará el primer paso? 

Indice.


Introducción. 7
Presentación. 15

I. el inicio de un camino. 29
II. Situación jurídica y política del trabajo sexual. 45
III. Trabajo sexual y migraciones. 87
IV. Trabajo sexual en la calle. 127
V. Deconstrucción de un estigma. 159
VI. La invisibilidad de los derechos de las trabajadoras del sexo. 179


Conclusión.259
Bibliografía. 269
Equipo de trabajo. 279

 
Ref. 3092B
Idioma: Español
Editorial: Virus (Barcelona)
2007
13x19,50 cm.
280 páginas. Cubiertas en rústica.

miércoles, 11 de mayo de 2011

LABORATORIO FEMINISTA. Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista


Producción, reproducción, deseo, consumo


LABORATORIO FEMINISTA es un colectivo en permanente construcción y transformación que, tomando su origen en un curso organizado en la Universidad Complutense de Madrid en 2005, ha identificado la necesidad de elaborar un conocimiento explícitamente politizado que toma la crítica al trabajo y al sistema social y económico como catalizador de una deconstrucción de las categorías de género atendiendo a las condiciones materiales que vehiculan la continuidad del orden social existente.
Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista (producción, reproducción, deseo, consumo), es una apuesta por la elaboración de una discursividad surgida en la combinación entre la actividad militante y una rigurosa reflexión colectiva: un intento de abordar las transformaciones del trabajo, poniendo en conexión la crítica de la sociedad del trabajo con las aportaciones de los discursos sobre la construcción de la subjetividad generados por los sujetos políticos emergentes desde el último tercio del siglo XX, particularmente a la luz de los análisis y críticas feministas en torno al trabajo como concepto fundamental de la crítica al sistema económico y social en su conjunto.

ÍNDICE
pag.
Prólogo . 5
Introducción: Producción y reproducción en Marx (Montserrat Galcerán Huguet)

CUESTIONAMIENTOS DEL CAPITALISMO ACTUAL
Políticas de saberes situados. Emanciparse de la epistemología de la economía política y de su crítica (Antonella Corsani)
El paso de la sociedad fábrica a la metrópoli (Ma Jesús Miranda)
La sostenibilidad de la reproducción: de las luchas por la renta a la salvaguardia de la vida (Mariarosa Dalla Costa)

SUBJETIVIDADES Y SUJETOS FEMINISTAS
Identidad de género y sujeto político
(Montserrat Galcerán Huguet)
Sobre el género y el sujeto. Buscando caminos para la práctica feminista (Ana F. de Vega de Miguel)
Límites y posibilidades de prácticas políticas feministas de la localización (José Enrique Ema López)
Antielectras. Esquizofrenia y Marginalidad
(Elena Salas y Nieves Salobral)
Apuntes desde el feminismo
(Cristina Garaizabal)

CONSTRUYENDO ACCIÓN POLÍTICA
Momentos singulares en la evolución del feminismo en el Estado español (Justa Montero)
¿Cómo dejar de ser mujer y que nadie muera en el intento? Un puñado de apuntes e incertidumbres
(Marisa Pérez Colina)
Paridad sexual y trabajo. Una aproximación sociológica
(Carmen Torralbo Novella)

TRABAJOS, TIEMPOS Y ESPACIOS
Buscando espacios visibles en una ciudad invisible
(Débora Ávila y Cantos)
Sobre el trabajo y los trabajos (o las polisemias del trabajo): Reflexiones desde una perspectiva feminista
(Matxalen Legarreta Iza)
La economía: de icebergs, trabajos e (in)visibilidades (Amaia Pérez Orozco)

 Han participado en la preparación de este libro: Débora Ávila Cantos,Colectivo Envideas, Antonella Corsani, Laura Cortés,MariaRosa Dalla Costa, José Enrique Ema López,Ana F. Vega de Miguel,Montserrat Galcerán, Cristina Garaizabal,el grupo de estudios Globalización y Movimientos Sociales,María Gómez Garrido, Chefa Herma Insua,Matxalen Legarreta Iza,Silvia López Gil, Marta Malo de Molina, Cristina Mateos,Ma Jesús Miranda, Justa Montero Corominas,Marisa Pérez Colina, Amaia Pérez Orozco,Elena Salas,Nieves Salobral, Sania Samichec, Maggie Schmidt,Carmen Torralbo Novella, Ana Varela... y todas las mujeres y hombres que participaron en el curso y que lo nutrieron, día a día, sesión a sesión.
Débora Ávila Cantos, Matxalen Legarreta Iza y Amaia Pérez Orozco estuvieron al cuidado de la edición

Ref. 3104B
Autoras: VVAA
Idioma: Español
Editorial: Tierra de Nadie (Madrid)
2006
14x21 cm.
256 páginas. Cubiertas en rústica.

lunes, 9 de mayo de 2011

LOS PIES EN LA TIERRA. Autoría Colectiva

En los últimos años se ha acelerado el ritmo de las transformaciones territoriales que la globalizacion capitalista requiere para su penetración por todo el mundo y en todas las facetas de las sociedades. Pero al mismo tiempo también crecen y se extienden posturas de rechazo frente a los efectos nocivos que estas transformaciones acarrean. 

El cuestionamiento de este modelo territorial, así como el desarrollo urgente de alternativas al mismo, a todos los niveles, es un aspecto prioritario en la lucha contra la globalización capitalista, y por ello  son de gran importancia todo tipo de resistencias frente al desarrollismo -cuando el desarrollo, entendido como crecimiento económico, se convierte en ideología-, frente a la destrucción y la mercantilización de las economias locales y de los recursos naturales. Igualmente imoportantes nos parecen los proyectos que intentan rearticular lo local (social, económico, cultural...) de forma integrada con los ecosistemas que los acogen: experiencias que, desde lo local y frente a la homogeneización y a la colonización de la cultura urbano-industrial, están siendo capaces de articular redes sociales que siguen lógicas no capitalistas, y que ponen la económia al servicio de las personas y de la vida, y no al revés. 

INTRODUCCIÓN
Daniel López García y Marc Badal Pijuan (coordinadores)

I. CONTEXTO
El Tsunami urbanizador español y mundial.
Razones, impactos globales y repercusión sobre
la piel de toro y sus archipiélagos, Ramón Fernández Durán
Metabolismo económico y deterioro territorial:
tendencias en curso y posibles remedios, José Manuel Naredo
Las relaciones entre mujeres y hombres en el medio rural:
su herencia en nuestros proyectos, Sonia Oceransky Losana
Orígenes del Movimiento Social Agroecológico
en el Estado español y sus conexiones con Latinoamérica,
en el contexto de los procesos antagonistas
al neoliberalismo y la globalización,
Eduardo Sevilla Guzmán y Joan Martínez-Alier

II. EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES HACIA UN MOVIMIENTO AGROECOLÓGICO
Límites y perspectivas tras 14 años de la
Asociación de Consumidores y Productores
de Productos Ecológicos, Artesanos y Alternativos
«El Encinar» (Granada), Marta Castillo Rodríguez,
Isabel Haro Pérez y Isabel Vert i Carbó
Iniciativa agroecológica Bajo el Asfalto está la Huerta (BAH!).
Haciendo piruetas entre el crecimiento del proyecto
y la participación, Comisión de Participación del
BAH-Perales de Tajuña (Madrid)

La Punta: ahora y siempre contra el invasor.
Cooperación entre vecinas/os y okupantes de casas
en la lucha contra la destrucción de la huerta
histórica en la pedanía de La Punta (Valencia)
Enredados/as para transformar(nos).
La experiencia de la Xarxa Agrecològica de Catalunya,
Joan Domènech, Marta Terrassa,
Sigrid Muñiz y Guillem Tendero
Plagas y males del campo: la burocracia.
Sobre las políticas oficiales de desarrollo rural y
de conservación del medio y el pastoreo tradicional
en el oriente de Asturias, Fernando García Dori
La apasionante relación entre hombres y mujeres en nuestros
proyectos: por una militancia mixta, Alberto Cruz,
Daniel López, Paula Ortiz, Raúl Rodríguez, Julia del Valle
(coordinadoras/es), Plataforma Transgènics Fora!,
Comisión de Género del BAH!-Perales de Tajuña (Madrid),
Nafarroako Herri Okupatuak
Acción política y vida cotidiana en los núcleos rehabitados
de los Pirineos, Nafarroako Herri Okupatuak, y
Beatriu Quintana y Laura Boguñá

EPÍLOGO, Marc Badal Pijuan y Daniel López García

APÉNCICE
Voces en el desierto. Sobre sinducalismo agrario
y desarrollo rural en Castilla y León
Entrevista con Jerónimo Aguado
a cargo de Daniel López García

Ref. 3084B
Autoría colectiva
Idioma: Español
Editorial Virus (Bilbao)
2006
15x21 cm.
208 páginas. Cubiertas en rústica.

miércoles, 4 de mayo de 2011

El feminismo que no llegó al poder. Paloma Uría Ríos

Trayectoria de un feminismo crítico

 Prologo de la autora.

Esta es la historia del inusitado protagonismo que, a la muerte del dictador, adquirieron las mujeres en nuestro país. Durante casi tres décadas, cientos de mujeres se reunieron, discutieron, se organizaron y actuaron dando lugar a uno de los movimientos sociales más activos e innovadores de la transición democrática. Crearon asambleas unitarias en pueblos y ciudades que se vincularon entre sí por medio de la Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español. Su entusiasmo y decisión cambió definitivamente el papel de las mujeres en la sociedad que se estaba configurando, así como la propia conciencia de sí mismas, su subjetividad.

          Y es una historia narrada desde una perspectiva particular, la de un grupo de mujeres, jóvenes hace treinta años, que habían tomado parte activa en la lucha antifranquista desde su militancia en la izquierda radical, en las filas del Movimiento Comunista y de su organización hermana, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria del Archipiélago Canario y que, ante las expectativas que suscitaba la democracia que se había de construir, descubrían todo lo que quedaba por hacer para combatir la subordinación y discriminación de las mujeres y se integraban en un movimiento feminista que habían contribuido a crear a impulsar.

          En este libro no se pretende hacer una descripción exhaustiva y objetiva del movimiento feminista en España, tampoco una recapitulación de todas las reivindicaciones y de las múltiples y variadas actividades y acciones que se emprendieron, ni de los logros y fracasos. Interesa, sobre todo, exponer las polémicas que se han expresado en el movimiento y los puntos de vista que se han mantenido, así como las posiciones que las mujeres vinculadas al MC y al MIRAC han defendido, y no sólo por un interés meramente académico, sino porque los debates que se han dado en el feminismo de finales de siglo han planteado cuestiones de gran interés que nunca se han cerrado totalmente y que vuelven a estar hoy en la base del feminismo sin que sus actuales impulsoras sean conscientes de ello. Esta paradoja se debe a diversos factores. Por una parte, las protagonistas del movimiento feminista de las pasadas décadas han sido predominantemente ágrafas, salvo contadas excepciones, y apenas se han preocupado por publicar sus opiniones, por lo que no han sido capaces de transmitir y hacer llegar sus experiencias a las generaciones más jóvenes. En segundo lugar, si el feminismo tuvo presencia pública en tanto que movimiento social y activista, sus posicionamientos teóricos y sus investigaciones han tardado mucho en entrar en los ámbitos académicos, y cuando lo han hecho, han quedado encerrados en el ámbito de los estudios de la mujer, sin impregnar los debates e investigaciones generales del mundo académico. Y sin embargo, los debates teóricos e ideológicos feministas reproducen los debates más importantes del pensamiento filosófico y político contemporáneo y forman parte de ellos. En realidad, si de pensamiento crítico hablamos, no podemos desdeñar el agudo filo del escalpelo que desde el feminismo se ha aplicado a las principales corrientes del pensamiento occidental desde los inicios de la Ilustración. La mayor parte de las polémicas surgidas en relación con las mujeres abordan explícitamente los fundamentos filosóficos y políticos de nuestra cultura, al menos desde finales del siglo XVIII, y están estrechamente relacionadas con el pensamiento filosófico y político occidental, desde Kant hasta lo que se ha dado en llamar posmodernidad. De hecho, las críticas feministas a la razón ilustrada, al liberalismo, al marxismo han dejado al descubierto muchas de las deficiencias e incapacidades que pensadores posteriores o contemporáneos fueron descubriendo desde otros puntos de vista. No se puede, pues, hablar de pensamiento crítico sin valorar en su justa medida la activa contribución del pensamiento feminista.

          Y en tercer lugar, y quizá por las razones expuestas, las mujeres que hoy forman parte del feminismo que más protagonismo tiene parecen desconocer las experiencias anteriores; hablan y actúan como si los problemas a los que se enfrenta el feminismo y los debates que subyacen fuesen nuevos y nunca se hubiesen planteado y debatido con anterioridad. Y así nos encontramos, a veces, con el descubrimiento de una pólvora que hace tiempo ya se había inventado, y lo que es más grave, con posiciones que parecía que ya habían sido superadas por la experiencia y los debates mantenidos, y también con posiciones conservadoras que nunca habrían sido defendidas por un movimiento progresista como lo fue el nuestro.

          Una advertencia para prevenir posibles críticas. Es esta una visión personal. Se expondrán las polémicas y las diferentes posiciones desde un punto de vista propio. Por lo tanto, puede que en ocasiones el enfoque no sea totalmente objetivo o no refleje con exactitud todas las posiciones con las que se discrepa. Sin embargo, debe quedar claro que la intención no es desvirtuar ni descalificar, sino recoger debates que aún siguen abiertos.

          Antes de entrar en materia hay que hacer algunas precisiones. Es cierto que el movimiento apenas ha publicado libros o se ha expresado en textos de amplia difusión, pero ha sido muy prolífero en octavillas, manifiestos y artículos en revistas de la izquierda organizada, y, sobre todo, se expresó en las sucesivas Jornadas Feministas que a lo largo de los años ha organizado y algunos de cuyos debates aparecen publicados en sus actas. Estos documentos, junto con diversas experiencias y testimonios personales, serán la base de estas reflexiones.

          Otro de los aspectos que conviene destacar es que el movimiento feminista, tanto el español como el europeo o el americano (de las dos Américas), fue un movimiento profundamente progresista y trasgresor. Nació vinculado a los movimientos políticos y contraculturales de finales de los sesenta y de la década de los setenta y participó de la misma visión crítica de aquellos efímeros pero, al mismo tiempo, imperecederos impulsos revolucionarios. Pretendía trastocar el orden conservador establecido, especialmente en lo que se refiere a las relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres), a la estructura familiar rígida bajo el predominio masculino y, sobre todo, reivindicaba una nueva concepción de la sexualidad de las mujeres no vinculada a la maternidad y que pusiese en cuestión la norma heterosexual. Ponía su énfasis en la libertad, independencia y autonomía de las mujeres y en su capacidad para tomar en sus manos sus propios destinos.

          Al mismo tiempo, compartía con otros movimientos sociales la crítica al sistema capitalista, al papel controlador o represor del Estado y, sin renunciar a impulsar cambios en el ámbito de lo político y de la legislación, ponía sus esperanzas en la capacidad de movilización y de convicción para impulsar un cambio en las estructuras sociales. Bien es verdad que en un movimiento amplio, como lo fue el feminismo, convivían distintas posiciones, algunas menos radicales, menos trasgresoras o con enfoques diferentes. De estas diferencias surgieron las polémicas más interesantes que se pretenden recoger en este libro.

          El feminismo ha sido, durante años, un movimiento bastante unitario, que respondía a llamamientos que transcendían los ámbitos locales, que era capaz de organizar acciones comunes y de convocar jornadas de debate de ámbito estatal. Esto fue posible gracias a la existencia de la Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español que, en un primer momento, agrupó a prácticamente todas las organizaciones locales y que más tarde, cuando el movimiento se disgregó, todavía fue capaz de convocar jornadas ampliamente participadas.

          El nacimiento del movimiento feminista en las postrimerías del franquismo y primeros años de la transición democrática ha sido estudiado por Amparo Moreno en Mujeres en lucha (Moreno, 1977). Su estudio se detiene en el año 1977. Estos inicios tuvieron como punto de partida las Primeras Jornadas Feministas, que se celebraron en Madrid el 6, 7 y 8 de diciembre de 1975, todavía en la clandestinidad, y las Jornadas Catalanas de la Dona, que se celebraron en Barcelona en junio de 1976. En estos primeros años se movían diversas organizaciones de mujeres, algunas promovidas por partidos políticos, como el MDM (Movimiento Democrático de la Mujer), organización impulsada por el PCE para agrupar a mujeres en la lucha contra la dictadura. Algo después se creaba la ADM (Asociación Democrática de la Mujer), impulsada por el PTE (Partido del Trabajo de España) y la Unión para la Liberación de la Mujer (ULM), impulsada por la ORT. Reaparece también Mujeres Libres, organización anarquista. Además se forman numerosas Vocalías de la Mujer de las Asociaciones de Vecinos en barrios y pueblos y tienen lugar las primeras reuniones de mujeres trabajadoras, especialmente de CC OO.

          Con enfoque explícitamente feminista podemos señalar dos líneas de trabajo en aquel incipiente movimiento. El que podemos llamar feminismo radical era contrario a la militancia en partidos políticos mixtos y consideraba que las mujeres constituyen un grupo social homogéneo que debe organizarse autónomamente. Dentro de esta corriente podemos situar al  Seminario Colectivo Feminista en Madrid, del que se escinde al año siguiente el Colectivo Feminista de Madrid; el Colectivo Feminista en Barcelona y varios colectivos feministas que surgen en diversas localidades y que se coordinan entre sí. LA MAR es también una escisión del Colectivo Feminista de Barcelona y uno de los grupos que promovían la práctica de la autoconciencia. Finalmente, el Partido Feminista, fundado por Lidia Falcón después de su expulsión del Colectivo Feminista de Barcelona, en abril de 1977. Algún tiempo después, la feminista Gretel Ammann fundó el Grupo Amazonas de Barcelona, desde el que preconizaba el separatismo lesbiano. Poco a poco van surgiendo otros colectivos vinculados al feminismo de la diferencia.

          Otra línea feminista estaba formada por aquellos grupos de mujeres que vinculaban la lucha feminista a la lucha por el socialismo y que, por tanto, aceptaban la doble militancia. En un principio, dentro de este enfoque, estaba la AUPEM (Asociación Universitaria para el Estudio de los Problemas de la Mujer), que actuaba desde hacía tiempo en varias universidades; ANCHE, creada en Barcelona y que se autodisuelve en 1977, y el Frente de Liberación de la Mujer, fundado en Madrid en enero de 1976. El Movimiento Democrático de Mujeres-Movimiento de Liberación de la Mujer, formalmente separado del PCE, se presenta en Madrid en mayo de 1976. Unos años después, en 1987, se crea el Fórum de Política Feminista con mujeres procedentes del ámbito socialista y de Nueva Izquierda.

          El panorama se anima a partir de las Jornadas Catalanas de la Dona y con los primeros avances de la democracia, sobre todo a partir de 1977. Por una parte se forman coordinadoras o plataformas en Barcelona, Madrid, Valencia y Euskadi, que agrupan a todas las organizaciones de mujeres de sus respectivas localidades. Pero lo más novedoso es el auge inmediato de las organizaciones de mujeres con un enfoque unitario. En prácticamente todas las ciudades importantes, así como en muchos pueblos y barrios, surgen asambleas o asociaciones de mujeres que discuten sus líneas organizativas y sus programas, que se inspiran en la plataforma aprobada en las Jornadas Catalanas de la Dona. También se forman colectivos de lesbianas con una actitud claramente unitaria con el resto de los grupos feministas que impide la escisión del movimiento, tan frecuente en otros países, entre mujeres heterosexuales y lesbianas, y enriquecen al conjunto del movimiento con una visión mucho más amplia de la sexualidad humana. El sistema organizativo de que se dotan las asociaciones se declara asambleario, sin jerarquías ni cargos directivos, y se proclaman autónomas e independientes de los partidos políticos y de las instituciones.

          De este movimiento asambleario surge la idea de coordinarse a nivel de todo el Estado y se crea así, en 1977, la Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español, que durante un tiempo se convierte en la protagonista de las principales movilizaciones de mujeres y de la convocatoria de diversas jornadas. Desde la Coordinadora se organizan campañas, como la del aborto, se acuerdan lemas para el Día Internacional de la Mujer, se editan folletos. En sus momentos de mayor actividad, se crean comisiones de trabajo, que se coordinan a su vez. Entre las más activas están las comisiones pro derecho al aborto; la de Madrid, impulsada por Empar Pineda y Justa Montero, publica la revista Hinojo y Perejil. Las comisiones antiagresiones promueven interesantes debates que posteriormente publican. También se reúnen periódicamente los colectivos de lesbianas. La Coordinadora elabora un proyecto de ley de divorcio y un proyecto de ley de aborto, así como un análisis del proyecto de Constitución realizado desde la óptica feminista.

          Además de las campañas, la labor más interesante de la Coordinadora fue la organización de jornadas feministas de ámbito estatal. Se celebraron dos jornadas monográficas y cinco jornadas generales: Jornadas feministas de Granada, en diciembre de 1979; Jornadas por el derecho al aborto en Madrid, diciembre de 1981; Jornadas de sexualidad en Madrid, 1983; Jornadas feministas “Diez años de lucha del movimiento feminista” en Barcelona, 1, 2 y 3 de noviembre de 1985; II Jornadas de lesbianismo en Madrid, 1987; Jornadas feministas “Contra la violencia machista”, en Santiago, 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 1988; Jornadas feministas “Juntas y a por todas”, en Madrid, 4, 5 y 6 de diciembre de 1993; Jornadas feministas “Feminismo.es… y será”, en Córdoba, 6, 7, 8 y 9 de diciembre de 2000.
          A las jornadas acuden entre tres mil y cuatro mil mujeres, lo que da una idea de la capacidad de convocatoria de la Coordinadora, se presenta un importante número de ponencias y talleres que están recogidos y publicados y se organizan también actos culturales y recreativos. Podemos afirmar que en las jornadas estatales participa todo el movimiento organizado, incluidas las organizaciones del feminismo radical, como se puede comprobar por las ponencias presentadas y por lo intenso y variado de los debates. Es justo reconocer que ningún movimiento social fue capaz de semejante movilización que, además, se repitió durante al menos dos décadas.

 
Ref. 3236B
Autora: Uria Ríos, Paloma
Idioma: Español
Editorial: Talasa (Madrid)
2009
13,50x21 cm.
262 páginas. Cubiertas en rústica.

martes, 3 de mayo de 2011

El Populismo ruso. Franco Venturi (2 Tomos)


Obra fundamental y clásica en su campo, El populismo ruso responde a ese sentimiento que anima al verdadero historiador de que, si bien la historia no puede pretender constituir el remedio a todos los males de la humanidad, sí sirve -y servirá siempre- para suscitar una voluntad de veracidad capaz de superar cualquier barrera ideológica y política.
No pretende Franco Venturi en su estudio presentar la historia de las peripecias de un movimiento político. La eficacia de este enfoque del autor ha superado con mucho la de tantas explicaciones económicas, sociológicas y fatalistas. El ilustre historiador transciende, no obstante, los límites propiamente rusos para mostrar los lazos existentes entre el populismo ruso y el movimiento socialista contemporáneo en Europa occidental. En ese sentido -viene a decirnos el autor- “quisiera ser este libro una página de la historia del movimiento socialista europeo.
Tras un largo paréntesis de forzado silenciamiento que la presión de las circunstancias políticas explica, las almas de los escritores soviéticos se volvieron hacia “este alba tempestuosa de libertad y naturaleza” y, así, puede fecharse a partir de 1956 la aparición en la Unión soviética de la más completa bibliografía sobre el populismo.
La segunda edición de esta obra, cuya versión española ofrecemos al lector, aparecida a los veinte años de la primera, recoge por tanto ya el vasto trabajo de investigación realizado en los últimos decenios tanto en la Unión soviética como en el resto del mundo. Y en un nuevo y largo ensayo, que sirve de Introducción al primer volumen, descubre Venturi el papel que ha tenido y tiene el populismo en la historia soviética post-stalinista, así como su impacto en el ámbito internacional. 



Ref. 1300

Autor: Venturi, Franco

Idioma: Español

Editorial: Revista de Occidente (Madrid)

1975

15x21 cm.

1086 páginas. Tapas blandas protegidas con plástico por anterior propietario. Buen estado.