lunes, 9 de febrero de 2015

AUTOGESTIÓN AYER Y HOY Experiencias y propuestas para otra sociedad posible VVAA

Agrupa el conjunto de ponencias y aportaciones que se presentaron en las Jornadas del mismo nombre y que se celebraron en Málaga en octubre de 2010, en el marco de los actos del Centenario del Anarcosindicalismo de la CGT. El libro abarca tres espacios de reflexión. Uno de ellos es el de la actualidad de la Autogestión, la recuperación, revisión y puesta al día de las teorías autogestionarias; otro es el de la utopía vivida, ésa de quienes no sabían que era imposible hacer la revolución y por eso la hicieron, y otro el de las prácticas autogestionarias del momento presente.

Ref. 8251B
Autor@s: VVAA
Idioma: Español
Editorial: CGT (Madrid)
2011
16,50x23 cm.
141 páginas. Cubiertas en rústica.

sábado, 7 de febrero de 2015

DE LA RENTA BÁSICA A LA RIQUEZA COMUNAL Iglesias Fernández, José

Las utopías son brújula y horizonte que nos llevan a querer caminar en búsqueda de "la conquista del pan". Las ideas revolucionarias alimentan los corazones de todos los que buscan un mundo más justo y libre. En estos momentos en que el capitalismo se quito definitivamente la máscara e inicia su fase de exterminio de los excluidos, el autor nos ofrece con valentía un libro que nos invita a quitarnos nosotras mismas la venda para cuestionar por completo lo establecido y buscar nuevos caminos para un cambio social profundo. Mientras gran parte de la izquierda nos habla de las migajas del capital, José Iglesias nos dirige directamente la mirada a la panadería. Por tanto el lector se enfrenta a un cambio de mirada, que le puede suponer un cambio de rumbo. Pasen y lean.

Ref. 8248B
Autor: Iglesias Fernández, José
Idioma: Español
Editorial: Baladre-Zambra (Málaga)
2013
14x20,50 cm.
64 páginas. Cubiertas en rústica.

viernes, 6 de febrero de 2015

DISEÑAR PARA EL MUNDO REAL Papanek, Victor

Ecología humana y cambio social
Diseñar para el mundo real fue en su día un autentico revulsivo. Libro criticado por muchos y alabado solo por unos pocos ha ido ganando, sin embargo, valor y vigencia a lo largo de los años.

Aunque el libro contiene las opiniones de Victor Papanek sobre diversas cuestiones como son el diseño en general, el diseño industrial, el diseño y la artesanía y el arte, lo realmente valioso del libro, desde la mirada actual, son sus reflexiones sobre el diseño para la necesidad, la responsabilidad del diseñador y lo que hoy denominaríamos diseño ecológico y diseño universal. En su sustrato, el libro articula una crítica al sistema económico capitalista y alienta un necesario cambio social.

Con motivo del 15 aniversario de la muerte de Victor Papanek, la historiadora del diseño Raquel Pelta, la editorial Pol·len edicions, y la revista Monográfica impulsamos la reedición de su obra más importante Diseñar para el mundo real en castellano, seguida de un segundo libro, Homenaje a Papanek, en el que personalidades del mundo del diseño actual, emitan sus reflexiones entorno a las preguntas que en su día lanzara Papanek.


Ref. 8247B
Autor: Papanek, Victor
Idioma: Español
Editorial: Pol·len (Barcelona)
2014
15x21 cm.
365 páginas. Cubiertas en rústica con solapa.

jueves, 5 de febrero de 2015

ECOTOPÍA Callenbach, Ernest

ECOTOPÍA es el nombre de una nueva nación, situada entre Oregón, Washington y el norte de California que se independizó de Estados Unidos en 1980 tras una dura crisis económica. William Weston, un periodista norteamericano del 'Times-Post', en 1999 se propone escribir una serie de artículos críticos sobre Ecotopía. En su visita descubre ciudades sin coches, bosques reforestados, niños y niñas aprendiendo a cultivar la tierra; se sorprende de que las gentes ecotopíanas trabajen y se diviertan a la vez, y que su sanidad, educación y cultura sean más avanzadas. Una sociedad a escala humana, donde las personas y su entorno son lo prioritario, primando las relaciones libres, de igualdad y apoyo mutuo. Weston, también describe sin cuestionarlo ¿reflejo temporal de la Guerra Fría? el moderado uso de la energía nuclear y armamentística. Las crónicas publicadas y las notas de su diario íntimo componen esta novela de política ficción.
Cuando Ernest Callenbach, hastiado del consumismo, escribió este libro un clásico de culto 'underground', en 1975, dibujó un visionario proyecto para la supervivencia de nuestro planeta y de nuestro futuro, basado en una nación sostenible, con energías renovables, y autogestionada. Ecotopía nacía con la agitación política y social de los años 70, recogiendo las ideas descentralizadoras, cantonalistas y antiautoritarias de los movimientos sociales emergentes como los 'hippies', el ecologismo, el feminismo, o el 'black power'.
Ecotopía ayuda a soñar otros mundos como antídoto al nuestro, ofreciendo una variedad sugerente de posibilidades ligadas a la urgencia de cambios sociales, políticos y económicos, de la transformación de la vida cotidiana tan necesaria entonces y ahora.


Ref. 8249B
Autor: Callenbach, Ernest
Idioma: Español
Editorial: La Linterna Sorda (Madrid)
2013
15x20 cm.
237 páginas. Cubiertas en rústica con solapa.

miércoles, 4 de febrero de 2015

UN NEW DEAL PARA EUROPA Aglietta, Michel & Brand, Thomas

Con esta obra sus autores analizan las diversas bifurcaciones a las que se enfrenta en la actualidad el proyecto de construcción europea ante las insuficiencias de su institucionalidad, de sus instrumentos de gestión y de su arquitectura económica, financiera y monetaria. El conjunto de estas distorsiones ha hecho de la Unión Europea un espacio económico disfuncional para la ideación de nuevas políticas económicas, que permitan a la eurozona una salida razonable de la crisis sistémica que atenaza al capitalismo mundial desde 2007. El libro analiza los problemas de diseño del euro, que han hecho del mismo una moneda incompleta, privada de soberanía y carente de un suficiente contenido democrático. Además estudia la multiplicación de las divergencias provocadas por la moneda común en las economías nacionales, así como las dificultades acarreadas ante la ausencia de políticas económicas susceptibles de propiciar convergencias y sinergias entre las distintas estructuras productivas nacionales. Por otro lado, se detiene en el impacto de la crisis de 2007 y los errores cometidos en la gestión de la política monetaria por parte del BCE, así como la ausencia de una política presupuestaria de relanzamiento de la demanda a escala continental. Igualmente, los autores abordan la insuficiencia de la respuesta a la crisis bancaria europea, la crisis griega y la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas europeas, que cada vez resulta más difícil gestionar desde una perspectiva estrictamente nacional.Finalmente, en el libro se analiza el tipo de unión política que debería asumir la Unión Europea para dotarse de un contenido sólidamente democrático a ojos de sus ciudadanos, lo cual supone un nuevo marco institucional, la redefinición de las funciones del BCE y la unión bancaria europea. Sin la resolución de estos puntos muertos, Europa no será capaz de recuperar una senda de crecimiento sostenible, lo cual acarreará inevitablemente la renacionalización de la política europea y la multiplicación de estrategias nacionales incapaces de encontrar una salida democrática a la crisis.

Ref. 8250B
Autores: Aglietta, Michel & Brand, Thomas
Idioma: Español
Editorial: Traficantes de Sueños (Madrid)
2014
15x24 cm.
258 páginas. Cubiertas en rústica con solapa.

martes, 3 de febrero de 2015

AURORA DE SANGRE. VIDA Y MUERTE DE HILDEGART Guzmán, Eduardo de

Apertura:Rafael Cid, Guillermo Rendueles, Ana Muiña.
HILDEGART RODRÍGUEZ fue una fascinante figura en tiempos de la Segunda República española. Niña prodigio, en su corta vida estudió tres carreras universitarias, escribió 15 libros abundando sobre la revolución sexual y una centena de artículos periodísticos y opúsculos divulgativos; actividades unidas a una militancia obrera, social y feminista.
Su madre, Aurora Rodríguez, protectora y tiránica, no pudo soportar que su "escultura de carne" como así se refería a su hija,  dejara de ser como ella tenía proyectado que fuera. Cuando Hildegart quiso emanciparse, decidió 'destruir su obra. Cuatro tiros de pistola acabaron con la vida de esta estimulante escritora de 18 años.
Desde su alumbramiento, los datos relativos a Hildegart y a su madre han sido intencionadamente contradictorios ya que Aurora se encargó de sembrar dudas sobre sus vidas. El misterio planea sobre sus biografías.
La historia escalofriante de Hildegart conmocionó a la España republicana, para luego sumirse en el espeso silencio de la dictadura franquista, hasta que, en 1973, el escritor y periodista Eduardo de Guzmán decidió publicar 'Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart'. El libro es un extenso reportaje que hoy, La Linterna Sorda rescata del olvido.
Eduardo de Guzmán conocía los hechos de primera mano, trató a las dos protagonistas y cubrió en exclusiva el relato del crimen en 1933, cuando era redactor jefe del diario La Tierra.
Años después, en 1987, el reconocido psiquiatra Guillermo Rendueles, trabajando en el psiquiátrico de Ciempozuelos, descubrió allí el historial clínico de Aurora Rodríguez. Por él pudimos saber que Aurora vivió encerrada, olvidada por todos, 20 años más ya que se la dio como desaparecida al estallar la guerra en 1936.
Más allá de la crónica negra, 'Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart', nos desvela todo un entramado metafórico en torno a las relaciones de dominación, de autoridad y poder, así como la persistente lucha de las mujeres por ser libres.


Ref. 8245B
Autor: Guzmán, Eduardo de
Idioma: Español
Editorial: La Linterna Sorda (Madrid)
2014
15x20 cm.
203 páginas. Cubiertas en rústica con solapa.

lunes, 2 de febrero de 2015

EN LA ESPIRAL DE LA ENERGIA (2 TOMOS) Fernández Durán, Ramón & González Reyes, Antonio

Historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo)

Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura?

Estamos en un momento de cambios radicales: el colapso del capitalismo global y de su civilización. Para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles durante este proceso, creemos que es esencial comprender mejor elementos sustanciales de la historia de la humanidad y del futuro más probable. Este libro es una invitación al diálogo colectivo para elaborar las estrategias e iniciativas emancipadoras que necesitamos.


Ref. 8222T
Autores: Fernández Durán, Ramón & González Reyes, Antonio
Idioma: Español
Editorial: Ecologistas en acción (Madrid)
2014
16x24 cm.
519 y 412 páginas. Cubiertas en rústica.