miércoles, 21 de mayo de 2014

POR QUÉ NO SOY CRISTIANO Russell, Bertrand

El 6 de marzo de 1927 Bertrand Russell dictó en Londres una conferencia en la sede de la National Secular Society bajo el título "Por qué no soy cristiano" En aquella intervención, el filósofo negó la existencia de Dios con argumentos racionalistas, al tiempo que criticó el papel ejercido por la religión cristiana a lo largo de la historia. La repercusión del alegato de Russell fue enorme. Un año después,. aquella histórica conferencia adoptaba forma de libro y se convertía en uno de los ensayos más influyentes de la historia de las ideas del siglo XX.

Ref. 5873
Autor: Russell, Bertrand
Idioma: Español
Editorial: Diario Público (Madrid)
2010
11,50x17,50 cm.
319 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Como nuevo.

viernes, 9 de mayo de 2014

CARTAS DE CONDENADOS A MUERTE VICTIMAS DEL NAZISMO - VVAA Prólogo de Thomas Mann

Condenados a muerte. Libro sin autor. Porque la aportación colectiva de quienes firman estas cartas va infinitamente más allá de la elaboración de unos textos literarios más o menos desgarradores y verídicos. Sus firmas avalan, no un libro, sino un retazo de historia construida al precio de sus vidas -la Resistencia contra el fascismo en los años de la ocupación nazi-, historia que nos ha sido legada en lo que tiene de heroica y de vergonzante, y que nos incumbe imperativamente por cuanto también nosotros hemos sido testigos de este asesinato colectivo.
Thomas Mann, autor del prólogo consciente de este hecho, presenta estos textos con la sobriedad y la veracidad que impone la presencia de la muerte. Y señala las dimensiones de nuestra responsabilidad: ¿Será acaso vana, acabará siendo rechazada y superada la fe, la esperanza, la voluntad de sacrificio de esa juventud europea que asumió el nombre de Resistencia Internacional...?

Ref. 7060
Autor@s: Varios
Idioma: español
Editorial: Laia (Barcelona)
1972
11,50x18,50 cm.
288 páginas. Cubiertas en rústica. Huellas de uso. Buen estado.

miércoles, 7 de mayo de 2014

LA ESCUELA MODERNA Ferrer Guardia, Francisco 1976

Para quienes le hicieron fusilar, Francisco Ferrer y Guardia (que murió gritando: "¡viva la escuela moderna!") fue el cerebro de la "Semana Trágica", así como el cómplice y fautor indirecto del atentado perpetrado por Mateo Morral -bibliotecario de la Escuela Moderna- contra Alfonso XIII en Madrid. PAra sus seguidores, sin embargo, Ferer y Guardia era "la luz, la verdad y la vida", y su obra La Escuela Moderna el más acabado modelo pedagógico, una admirable guía educativa en la que se defienden ideas de la más absoluta modernidad: la ciencia, maestra de la vida; el juego, acceso al saber; la no-coerción, generadora de libertad; la inexistencia de exámenes, concursos o competiciones traumáticas; la abolición del criterio tradicional de "premios" y "castigos"; la higiene escolar, el deporte, saneador de la mente...

Ref. 7025
Autor: Ferrer Guardia, Francisco
Idioma: Español
Editorial: Jucar (Madrid)
1976
12,50x19,50 cm.
180 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Firma. Buen estado.


martes, 6 de mayo de 2014

SOCIALISMO UTÓPICO ESPAÑOL Elorza, Antonio

Las escuelas del socialismo utópico español surgen durante los años iniciales de la Regencia de María Cristina -sobre el trasfondo de los conflictos laborales en la industria textil catalana y de las primeras tentativas de asociacionismo obrero- y entran en abierta decadencia a comienzos de la década de 1850. Si bien el grado de originalidad de sus contribuciones teóricas no es muy elevado, en una perspectiva histórica resulta justo valorar tanto su agudeza crítica a la hora de analizar la España de su tiempo como su condición de necesario precedente para el nacimiento del anarquismo y el socialismo marxista.

Ref. 7001
Autor: Elorza, Antonio
Idioma: Español
Editorial: Alianza (Madrid)
1970
11x18 cm.
240 páginas. Cubiertas en rústica. Buen estado.

lunes, 5 de mayo de 2014

VIAJE AL CORAZÓN DE LA BESTIA Un viaje por USA, Canadá y Quebec - Baladre 1999

Que la bestia, que el capitalismo, no tiene corazón seguro que no es una novedad para las personas que se decidan a leer este libro, pero que la miseria y la desigualdad estén tan enquistadas en el corazón de la bestia, tal vez sorprenda a más de una.
Las gentes de Baladre, la coordinadora estatal contra el paro, la pobreza y la exclusión social, han tenido la oportunidad de conocer de cerca -de la mano de Food not Bombs y otros grupos implicados en la denuncia de la exclusión social- la realidad del modelo de democracia y desarrollo norteamericano durante la gira de dos meses por las tierras de EEUU, Canadá y Quebec.

Ref. 6956
Autor@s: Baladre. Iglesias, J. & Morán, A. & Fernández, R. LPR
Idioma: español
Editorial: Virus (Barcelona)
1999
13x19,50 cm.
337 páginas. Cubiertas en rústica. Muy buen estado.

lunes, 28 de abril de 2014

SUMAK KAWSAY / BUEN VIVIR Y CAMBIOS CIVILIZATORIOS Irene León (Coord.)

De las dinámicas inherentes a los procesos de cambio que estamos viviendo, de sus debates, de los espacios compartidos para proponer el futuro, emergen los textos que componen esta recopilación.
Índice.
Presentación.
Resignificaciones, cambios societales y alternativas civilizatorias. Irene León.
La hora de l@s invisibles. Boaventura de Sousa Santos.
Crisis civilizatoria: el tiempo se agota. Edgardo Lander
Las resistencias a la "doctrina del shock" en América Latina. Noami Klein
América Latina: Hacia un nuevo sentido histórico. Aníbal Quijano
Pensar la vida y el futuro de otra manera. Ana Esther Ceceña.
Respuestas regionales para problemas globales. Alberto Acosta
El "Buen vivir": objetovo y camino para otro modelo. Magdalena León T.
La transición ecuatoriana hacia el Buen Vivir. René Ramírez
Ecuador: la tierra, el Sumak Kawsay y las mujeres. Irene León.

Ref. 6910
Autor@s: Klein, Naomi, León, Irene, Lander, Edgardo. Acosta, Alberto y otr@s.
Idioma: Español
Editorial: FEDAEPS (Quito)
2010
157 páginas. Cubiertas en rústica. Muy buen estado.

miércoles, 23 de abril de 2014

CRÓNICA DE MARX Datos sobre su vida y su obra. Rubel, Maximilien

En esta crónica de Marx se establece año por año, con extremado rigor y documentación, la relación de las obras de Marx así como de los más importantes acontecimientos de su vida. Resulta, por tanto, una utilísima herramienta de trabajo para todo estudioso del marxismo.

Maximilien Rubel -autor de Karl Marx. Essai de biographie intellectuale y Pages de Karl Marx pour una éthique socialiste- es uno de los más reputados marxólogos actuales. Ha dirigido la edición de las obras completas de Karl Marx.

Etiquetas: Consejista.

Ref. 3422
Autor: Rubel, Maximilien
Idioma: Español
Editorial: Anagrama (Barcelona)
1972
13x20 cm.
165 páginas. Firma. Buen estado.